¿Por qué debes incluir en tu dieta la carne de pavo? Principalmente por sus caracterÃsticas nutricionales.
Se trata de una carne digestiva, baja en calorÃas, en grasas y en sal, lo que la convierte en apta para todos los públicos en cualquier estado nutricional, desde mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, bebés, niños o adolescentes, ancianos y hasta para adultos sanos que cuidan de su alimentación.
En el mercado se puede encontrar un amplio despiece de carne de pavo, lo que permite elegir entre un montón de piezas diferentes, con un sabor y una textura para todos los gustos.
 LA PECHUGA Es la pieza más conocida, de la que se obtienen apetitosos filetes, es carne blanca y la parte con  menos grasa del pavo.
Â
BLANQUETAÂ Â Es la pieza que corresponde a la parte superior del ala. Su carne es muy sabrosa y delicada. Resulta muy apropiada, entre otras preparaciones, para fritos y en guisos con distintas verduras.
CONTRAMUSLO A veces comercializada como osobuco, corresponde a la parte siguiente al muslo. Para consumir a modo de bistec, con pocas calorÃas y muchas proteÃnas.
ALÓN Es la parte siguiente a la blanqueta y también es muy sabrosa. A veces se desecha, pero es por falta de costumbre o por no saber como prepararlas. Es ideal para hacer caldos ligeros, o caldo para papillas de bebé.
JAMONCITOS O MUSLITOSÂ Corresponde a la parte inferior de la pata del pavo. Tiene una carne muy jugosa y apetitosa, que a diferencia de la pechuga es carne roja.
REDONDO Se elabora con la carne de la pierna deshuesada y enrollada, cuya atractiva presentación se mantiene gracias a una malla.
RECETAS CON PAVO
Jamoncitos de pavo al moscatel |
Pata de pavo al horno con verduras |
Estofado de pavo |